Estimados colegas:
Les envío como todos los años información de utilidad, les agradezco que
sigan con el mismo entusiasmo de siempre y les doy la bienvenida a las nuevas sedes de Ñandú y sus coordinadoras: Lincoln de Hurlingham , Ward de Haedo y la Zonal del Alberdi de Castelar.
*Este año los alumnos abonarán $ 10.- para poder darle continuidad al concurso anual de las actividades de OMA y ÑANDÚ , solamente en la instancia Intercolegial.
Los colegios no podrán depositar individualmente el dinero, sino que deberán rendirlo en la sede Intercolegial y los Coordinadores Intercolegiales enviarán el dinero a OMA de las siguientes formas :
+Cheque o giro postal (no telegráfico) a nombre de Fundación Olimpíada Matemática
Argentina, o
+Depósito en Caja de Ahorro del Banco HSBC, Nº 0421-00170-5 a nombre de Fundación
Olímpíada Matemática Argentina, o
+Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Nº 4014-17302/1 a
nombre de Fundación Olimpíada Matemática Argentina.
Luego enviarán a la Secretaría Regional de OMA y Ñandú (Colegio Inmaculada ambas)a nombre de Susana Alcaráz una copia del recibo de depósito,(guarden muy bien ustedes el original )y confeccionen una lista de los colegios de su sede Intercolegial con lo que aportó cada uno. Esa lista también la envían a la Secretaría Regional
*Con respecto al Certamen Escolar, como el año pasado, es obligatorio y necesario, tanto para OMA como para Ñandú. Pues los chicos que participan por primera vez deben tener idea de cómo son las pruebas y para los otros es un entrenamiento. Además deben tener un mínimo de entrenamiento previo con los problemas específicos de la Olimpíada, que como habrán visto no son problemas convencionales y muchos chicos se quedan paralizados cuando los ven por primera vez.
El día de la Intercolegial deberán presentar al coordinador intercolegial la planilla con los puntajes de la prueba escolar y las pruebas que se tomaron.
*No hay cupo máximo ni en OMA ni en ÑANDÚ.
Los alumnos pasan al certamen siguiente habiendo resuelto 2 o 3 problemas bien y cuando el puntaje sea 2 o 3 puntos, con algunos “menos” que serán tenidos en cuenta al corregir. La corrección se realizará dentro de los 8 días de tomada la prueba y los coordinadores intercolegiales o zonales designarán para corregirlas un jurado responsable integrado por tantos docentes como sea necesario. Por una cuestión de justicia y equidad los docentes que integran los jurados deberán ajustarse estrictamente a las pautas de corrección que envía la OMA y no deberá prevalecer en ningún caso el criterio personal.
Los coordinadores intercolegiales y zonales enviarán, tanto a la OMA como a la Secretaría Regional y a la sede del siguiente certamen, después de cada prueba, a partir de la Intercolegial, una copia de las planillas con la lista de todos los alumnos, por nivel y orden alfabético con los puntajes correspondientes, una copia del acta de certamen y una copia del resumen estadístico. (Los formularios del acta y del resumen estadístico llegan con los temarios de las pruebas).
Es muy importante que este material sea enviado a la brevedad sobre todo a la sede siguiente, para saber cuánto espacio físico se necesita en la escuela-sede siguiente, pedir con tiempo a la OMA la cantidad de pruebas necesarias y para que el coordinador no se encuentre en la situación de tener que sacar fotocopias en el momento de la prueba (porque no alcanzan) y restar tiempo al examen o tener que quedarse después de la hora establecida para finalizar.
*La duración de las pruebas es de 14hs. a 17hs. para OMA y de 14 hs a 16 hs. para Ñandú. Si un alumno llega tarde no podrá recuperar el tiempo perdido. La tardanza no podrá exceder los 15 o 20 minutos . No podrá rendir la prueba si no presenta la autorizaci(se encuentra en la página de la OMA) firmada por la autoridad de su escuela y su familia. El examen finaliza exactamente a la hora establecida. Los alumnos deberán presentarse en cada Instancia, acompañados por un adulto responsable que no podrá abandonar el lugar de la prueba hasta que todos sus alumnos finalicen la misma.
*Les envío una copia del calendario, la lista de precios de los libros que se venden en la sede Regional de OMA y Ñandú (Instituto Inmaculada de Castelar), las fechas de los Torneos Internacionales y la autorización. Es importantísimo que todas las escuelas reciban estas fechas porque de este modo, son los docentes responsables de cada colegio los que avisan a sus alumnos en qué situación están para competir en estos torneos especiales. A veces la OMA envía comunicados a los alumnos pero a veces no.
Les envío además una planilla de datos de la sede Intercolegial que deberá completar el coordinador con los datos de las escuelas y de los docentes a cargo de las mismas. Completarla y enviarla a la brevedad a la Secretaría Regional (Colegio Inmaculada) pues esta planilla hace las veces de inscripción en la competencia para los colegios y sus alumnos.
*Para recibir los problemas semanales de entrenamiento, material de profundización, nuevas publicaciones y novedades hay que suscribirse.
En la página de la OMA están los formularios de suscripción para instituciones y para profesores. Si lo desean deberán llenarla y enviarla a la OMA.
*Los Reglamentos tanto de OMA como de Ñandú consultarlos en la página de la OMA: www.oma.org.ar. Conviene que todas las sedes tengan una copia de éstos por cualquier problema que se les presente.
Si les es imposible tener acceso informático a ellos, por favor me avisan y se los envío.
*Con respecto a los libros de la Red Olímpica y otras importantes editoriales, los precios se encuentran en la página de OMA. Si desean comprar alguno o desean que les envíe la lista de precios, comuníquense conmigo.
*Luego del Certamen Zonal, hay un certamen Provincial en el que participan los alumnos que reúnan las condiciones que a su debido tiempo se darán a conocer. No es obligatorio participar para seguir en la competencia.
Los que aprueben el Certamen Regional pasarán al Certamen Nacional.
Debemos aclarar a las familias de los alumnos participantes que los gastos de traslados y alojamiento a los lugares dentro del país donde se realicen los certámenes Provincial y Nacional corren por cuenta de los participantes.
Muchas gracias por todo y les deseo mucha suerte a sus alumnos en este año.
Susana Alcaráz
Datos útiles
Secretaría Regional de OMA y ÑANDÚ
Prof. Susana Alcaráz
e-mail: alcarazsusana@yahoo.com.ar
Tel: 4629-1824
Secretaría Regional OMA y ÑANDÚ Olimpíada Matemática Argentina
Instituto Inmaculada Santa Fe 3312-Piso 9º
Pedro Goyena 1990 C1425BGV-Cdad. de Buenos Aires
Tel-Fax: 4629-0413 Tel/Fax: 4826-6900
1712-Castelar www.oma.org.ar
*Es muy importante que toda la información que contiene esta carta, relativa a las escuelas, sea conocida por las mismas. Para ello es indispensable que vean los medios necesarios para hacerla llegar . Algunas sedes lo hacen por correo o correo electrónico; otras la dejan en las porterías o mesas de entrada de las escuelas-sede y los colegios que participan pasan a retirarla.(algunas lo han hecho por casillero, Consejo Escolar). Si tienen dificultades para transmitir la información, por favor me avisan.
Esta información es exclusiva de la Región Morón que abarca los distritos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó.
domingo, 6 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario