sábado, 5 de julio de 2008

SALUD Y ADOLESCENCIA todas las modalidades

Promoción y Prevención de la Salud en el Hombre.

Concepto de salud y enfermedad.
Instituciones al servicio de la salud.
Acciones de salud. Prevención primaria, secundaria y terciaria.
Epidemiología. Epidemia. Endemia. Pandemia.
La salud de la población. Características de la población.
Necesidades básicas del hombre.
Noxa. Agente etiológico. Agente patógeno. Cuadro de enfermedades.
Enfermedades epidémicas y endémicas. Patologías prevalentes regionales y locales.
Denominación y clasificación de las enfermedades y lenguaje específico.
Recursos Médico- Sanitarios.
Promoción y protección de la salud a partir del ambiente.
Ecosistema en contaminación ambiental: Aire, Agua y Suelo.

La escuela como promotora de la salud en los adolescentes.

Nutrición:
Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno en estas problemáticas y/o patologías.
Sexualidad y Adolescencia:
Pubertad. Adolescencia . Glándulas endócrinas. Aparato reproductor. Embarazo. Parto. Aborto. Métodos anticonceptivos. Enfermedades de transmisión sexual.
La sexualidad en el contexto de la salud, sexualidad responsable, medidas de prevención ante las enfermedades de transmisión sexual y sida. La pareja adolescente y el embarazo: importancia del diagnóstico precoz y sus cuidados.
Adolescencia y Salud Mental:
Estrés, depresión, tiempo libre, violencia, suicidio, factores de riesgo. La importancia de la familia, el grupo de pares y la escuela como espacios de contención.
Uso y abuso de sustancias Psicoadictivas:
Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. Importancia del diagnóstico precoz y tratamiento inmediato.
Adolescencia y trabajo:
Trabajo. Reposo.Actividad Física.Tiempo Libre.Los ámbitos laborales y su incidencia en la salud, prevención y bioseguridad.
Adolescencia y discapacidad:
Accidentes. Primeros auxilios.Tipos de discapacidades. Importancia del diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación.

No hay comentarios: